
Hoy quiero compartir una propuesta resultado de algo informal como puede ser el hecho de publicar una noticia en el muro de Facebook y que se pude resumir en la siguiente frase:
Todo lo que es valioso en la sociedad humana depende de la oportunidad de desarrollo que se otorgue a cada individuo Albert Einstein
Nombro a cada uno de las personas que comentaron, puesto que fue así como pude unir fichas y montar el puzzle.
Sin querer… se abrió una tormenta de ideas en el muro de mi Facebook personal al compartir una noticia sobre la creación de un certificado «Hoteles COVID free» por parte de los hoteleros madrileños.
Enrique Pérez Sampedro, era quien publicaba la noticia que yo compartiría comentando que por fin se concretaba alguna acción, se plasmaba una idea, y se iba más allá de las opiniones y de los copy – paste y webinar vacíos de contenido. Minutos más tarde, Ignacio Fernández comentaba que se estaban realizando una serie de webinar en la que se estaban aportando varias ideas que llevarían a conclusiones y posteriores acciones… Conchi de Casa Alongos en Melide comentaba lo siguiente:
“Estamos barajando medidas pero la principal es como demostrar que ninguno de los trabajadores tenemos covid? O haces una PCR a diario o sino cómo? Por otra parte qué chequeo tienes que hacer a los clientes, toma de temperatura? certificado médico de PCR reciente, porque recordemos que seguirá habiendo portadores que estén sin fiebre y contagian? Que capacidad estableces? Que reformas y gastos tienes que hacer?” – Preguntas que muchas de elles, debe de responder la administración.
Carlos Ballesteros respondía a ese comentario diciendo que habría que darle una vuelta a esos puntos, parece que gustó la aportación.
Otras personas compartieron la noticia. Y así, seguro que si esta conversación de trasladase al lugar adecuado se hubiesen unido más individuos y al final estas ideas en grupo se traducirían en “inteligencia colectiva” que en el caso de adquirir el correspondiente compromiso por parte de los agentes indicados daría lugar a acciones concretas fruto de un grupo de personas interesadas, agentes privados.
Se me ocurría a raíz de estos hechos una propuesta que aquí transcribo. ¿Qué tal crear lo siguiente?
- Crear un grupo abierto de trabajo por tipos de agentes porque cada segmento tiene sus necesidades específicas.
- Cada uno de estos grupos tendría que elegir a un líder que sería el portavoz del grupo y el encargado de coordinar las acciones.
- Creación de una red de líderes que representarían a los grupos
- Definición de un grupo de expertos en diferentes materias que estarían en contacto con los líderes cuya función sería la de asesorar
- Establecimiento de red de trabajo entre los líderes, el grupo de expertos y la administración.
Resultado: creación de una red de PERSONAS con diferentes perfiles en la que cada uno aportaría lo que pudiese dentro de sus ámbitos de actuación. Se realizaría una transferencia de conocimiento entre agentes llevando a una inteligencia colectiva y garantizando una propuesta de acciones que saldrían desde el grupo de interesados inicial: los grupos de agentes privados. Esas acciones propuestas por los grupos de trabajo permitirían definir objetivos, metas medibles y alcanzables, y trazar estrategias.
De este modo, se estaría trabajando en horizontal, y no de manera piramidal, ¿utópico? Es hora de pasar a la acción, dejemos de responsabilizar a los demás, cada uno de nosotr@s puede aportar y sumar. La normalidad en la que vivíamos antes del 13 de marzo de 2020 ya no volverá… y cuanto antes lo entendamos, mejor nos irá. Es hora de dejar de protestar, culpar, llorar y de exigir a mamá Xunta y a papá Estado ayudas, subvenciones… pan para hoy y hambre para mañana. Busquemos entre tod@s salidas viables a medio y largo plazo. Claro que la Xunta y el Estado llegarán a donde nosotros como agentes privados no podemos… y viceversa. Hay funciones que ellos no pueden hacer… entonces, ¿habrá llegado la hora de cooperar – colaborar de verdad de una vez por todas? ¿aplicaremos por fin estas palabras que tanto nos gusta nombrar a tod@s?
En nuestras manos está nuestro futuro y el que dejemos a nuestros hij@s…
Próximamente, en nuevo post reflexionaremos sobre el momento que estamos viviendo y hablaremos del futuro de #Latexosdeturismo.
Actualización 22 de abril 2020: Se creado el grupo en Facebook «Red de agentes para el cambio del turismo en Galicia. Nueva era…»
Participo en los cursos de Anfitriones de Turismo, en distintas charlas donde en todas hablan algún político y representantes de diferentes «entidades», y por último algún empresario que representa a alguna asociación. Que diferente se ve esta crisis cuando uno tiene su sueldo seguro y no tiene que pensar como sacar adelante su empresa en esta situación tan complicada y sin tener información. Cómo saber cómo enfocar nuestro trabajo en un futuro cercano o lejano cuando no sabemos que directrices nos van a dar los que mandan? Tenemos que dar seguridad, mostrar un destino turístico seguro y que nuestra empresa también es segura. Pero es complicado.
Tenemos que trabajar en equipo, porque en mi opinión el número de personas que nos visiten será limitado en hoteles, restaurantes, visitas guiadas, actividades de ocio… Pues tendremos que ofrecer todo eso en ese destino en el que trabajemos. Empezar desde ya a ofrecer nuestro negocio pero los otros servicios para que nuestros clientes se sientan seguros y que van a disfrutar de diferentes servicios personalizados
Hola M. Jesús. Gracias por tu comentario y aportación. Estoy de acuerdo con lo que comentas… y buen apunte el que indicas para intentar ofrecer algo en común. Estuve pensando en como canalizar tod@s los que queremos juntarnos de algún modo, y se me ha ocurrido crear un grupo en Facebook desvinculado de Latexos de Turismo porque no es esa la intención. Iré compartiendo información para quien interese entrar y participar. Un saludo y que todo vaya lo mejor posible.
Dentro de el sector de turismo hay un abanico muy amplio. Hay que separar categorías e ir abriendo escalonadamente.
Apartamientos turísticos no rural individual es un punto para empezar.
No rural galego no hay contagio, pues puede ser un punto de inicio
Estou dacordo co que propón Nieves, dentro do turismo temos moitos sectores diferentes que van requerir medidas diferentes. E pareceme moi boa idea facer un grupo con xente do sector para aportar.
Un saúdo a tod@s.
Hola,me parece bien un grupo de Facebook, estableciendo límites a la crítica y estas cosas.
Creo que hay gente que se está adelantando con mamparas de metacrilato, hay que ver si el virus no se expande igual en el ambiente como el humo de tabaco en una habitaciòn.
Creo que sí entre todos damos ideas ayudàndonos de lo que sabemos podríamos aportar a la administraciòn un idea de protocolos de seguridad para que nos permitiera abrir, o eso o esperAr a diciembre
Hola Conchi, con respecto a lo que comentas de ir realizando esos cambios físicos… en mi opinión personal se debería esperar a tener instrucciones claras de las administraciones competentes. Iremos adelante con un grupo de Facebook de tod@s y para tod@s. Un saludo!